Del 27 al 28 de marzo, Casa Valonia se convirtió en el punto de encuentro ideal para los emprendedores. Crear sinergias, desarrollar oportunidades y fomentar los intercambios comerciales fueron los principales objetivos del eje empresarial de Casa Valonia. Este evento, diseñado para promover la cooperación entre la región de Valonia-Bruselas y España, brindó una oportunidad única a empresarios e inversores para establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas perspectivas de colaboración. Repasemos los momentos clave de este eje de Casa Valonia.
Una de las actividades más destacadas del eje empresarial fue un Elevator Pitch de 100 minutos, en el que 20 participantes belgas y 20 españoles presentaron sus proyectos en 2 minutos. Este ejercicio, que tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Málaga, permitió a los emprendedores ganar visibilidad, poner en valor sus ideas y establecer conexiones profesionales. Los intercambios abrieron nuevas oportunidades de colaboración entre ambos países.
El panel titulado "Conectando industrias: Oportunidades de coproducción y financiamiento entre Bélgica y España" puso de relieve las múltiples posibilidades de colaboración industrial entre ambas naciones. Moderado por Patrick Lefebvre de AWEX, este panel reunió a diversos expertos y representantes de organismos especializados, entre ellos Joris Bellenger de Digital Wallonia, Anja Berlanger del SPF Finances, Odile Malevé de Wallimage, Pierre Lara del Fondo de inversión Start, Fabrizio Gianotta de WSL, Xavier Péters de Noshaq y Héloïse Devaux de SportsTech Belgium. Cada uno aportó su experiencia sobre las oportunidades de financiación y coproducción entre ambos países. Para cerrar el panel, Griselda González de Be Revolution compartió su caso de éxito, ilustrando de manera concreta los beneficios de este tipo de colaboraciones industriales.
Además, se organizaron sesiones de speed dating y encuentros B2B en el Polo Digital, proporcionando a las empresas un espacio ideal para reuniones directas y estratégicas. Estos eventos permitieron a los participantes conocerse en un entorno informal, intercambiar ideas y discutir sus necesidades específicas, al tiempo que exploraban posibles sinergias y colaboraciones comerciales. Los encuentros facilitaron la creación de conexiones, el fortalecimiento de relaciones profesionales y el establecimiento de futuras alianzas.
Durante Casa Valonia, los asistentes también tuvieron la oportunidad de visitar el Polo de Contenidos Digitales de Málaga, un auténtico centro neurálgico de la innovación. A lo largo de la visita, exploraron instalaciones diseñadas para fomentar la colaboración entre investigadores, emprendedores y estudiantes. Descubrieron distintos espacios de trabajo, laboratorios especializados en realidad virtual y aumentada, así como estudios de grabación y producción, ofreciendo una visión completa de las infraestructuras tecnológicas de vanguardia que impulsan la creatividad y la innovación.
Casa Valonia ofreció una plataforma excepcional para fortalecer los lazos entre empresas belgas y españolas, facilitando intercambios y abriendo la puerta a numerosas oportunidades de colaboración. Gracias a sus diversas actividades, presentaciones inspiradoras y encuentros estratégicos, este evento permitió a los emprendedores forjar relaciones sólidas, explorar asociaciones industriales y descubrir nuevas perspectivas de futuro. En definitiva, Casa Valonia se consolidó como un evento clave para las empresas que buscan expandirse en el mercado internacional.