Usted está aquí

Casa Valonia: un puente académico entre Valonia y España

Jérôme van Belle

Del 27 al 28 de marzo, Casa Valonia promovió el diálogo del conocimiento, fortaleció las colaboraciones académicas y facilitó los encuentros entre belgas y españoles. Este evento, que busca fomentar sinergias entre empresas, universidades y centros de investigación de la región de Valonia-Bruselas y España, dio lugar a intercambios enriquecedores entre estudiantes, investigadores y docentes. Repasemos los momentos más destacados del eje académico de esta edición.

Debate y reflexión: los momentos clave de los paneles

El eje académico de Casa Valonia comenzó con una serie de paneles de alto nivel que combinaron experiencia académica y desafíos de futuro.

El primer panel giró en torno a las alianzas universitarias europeas, un ambicioso proyecto que fomenta la colaboración entre instituciones académicas del continente. Se hizo especial hincapié en UNIgreen, la alianza que une, entre otras, a la Haute École de la Province de Liège (HEPL) y la Universidad de Almería. Para que los participantes pudieran conocer de primera mano esta red y los proyectos innovadores desarrollados conjuntamente, Annick Lapierre, directora-presidente de la HEPL y responsable de UNIgreen, Stéphane Grade, investigador en la HEPL, y Tomás Lorenzana, profesor de economía financiera en la Universidad de Almería y responsable de UNIgreen, compartieron su experiencia.

A continuación, el evento exploró el mundo de los Serious Games, juegos inmersivos e interactivos que difuminan las fronteras entre educación, entretenimiento y salud. Este intercambio entre profesionales del sector destacó la importancia de los videojuegos no solo como herramientas pedagógicas, sino también como instrumentos de transformación en ámbitos como la medicina y la educación. En este panel participaron Sébastien Nahon, director del MiiL (Media Innovation & Intelligibility Lab) de la UCLouvain; Fanny Barnabé, profesora de medios interactivos y transiciones digitales en la Universidad de Namur; Samuel Buxin, director de formación en ARTS en el departamento de Arts, Business et Communication; Cécile Dujardin, directora adjunta de la ESA Saint-Luc; Guillaume Bouckaert, profesor de arte digital en la ESA Saint-Luc; y Antonio Fernández Leiva, director de la Cátedra Estratégica en Videojuegos, Gamificación y Serious Games de la Universidad de Málaga. Todos ellos compartieron su conocimiento y experiencias con los asistentes.

Posteriormente, los participantes conocieron el programa UMA LINK, una iniciativa impulsada por la Universidad de Málaga y el Parque Tecnológico de Andalucía, centrada en el emprendimiento académico. Este programa apoya a estudiantes e investigadores en la creación de sus propias empresas, proporcionándoles recursos e infraestructuras adecuadas para transformar una idea en un proyecto real. Los emprendedores presentes exploraron las herramientas a su disposición y descubrieron varias startups españolas incubadas en este dinámico ecosistema, presentadas por los propios estudiantes que las lideran. Finalmente, las conversaciones informales entre participantes belgas y españoles favorecieron la creación de vínculos y la exploración de nuevas oportunidades de colaboración en proyectos conjuntos.

Descubriendo los polos de innovación de Málaga

Casa Valonia no solo ofreció paneles, sino también visitas inmersivas a lugares emblemáticos de la innovación en Málaga.

La primera parada de la delegación académica fue el Campus 42 Telefónica, un campus de innovación dedicado a la programación y la informática. Este centro es conocido por su innovador método de enseñanza basado en el aprendizaje práctico y el mentoring. En este entorno dinámico, estudiantes y profesionales desarrollan sus habilidades en tecnología y programación, fomentando la creación de proyectos tecnológicos de gran impacto. Hoy en día, Campus 42 es una de las mayores escuelas de programación del mundo, con más de 50 campus, incluidos dos en Bélgica (Amberes y Bruselas).

Posteriormente, la delegación visitó EVAD, la mayor escuela de videojuegos de Andalucía. Reconocida por Sony, esta institución privada se ha convertido en un referente en el sector. Con una oferta de más de veinte programas formativos, responde a la creciente demanda de talento en la industria del videojuego. Durante la visita guiada, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar sus instalaciones y probar en exclusiva un videojuego desarrollado por un estudiante de la escuela. Este juego será presentado en el E3 de Las Vegas 2026, uno de los eventos más importantes del sector.

Casa Valonia 2025: innovación y colaboración para un futuro sin fronteras

Con sus paneles de alto nivel y sus visitas inmersivas, Casa Valonia 2025 cumplió con las expectativas. El evento ofreció a los participantes una inmersión en la innovación académica y tecnológica, al tiempo que reforzó los intercambios entre la región de Valonia-Bruselas y España. Entre debates inspiradores, intercambio de buenas prácticas y el descubrimiento de iniciativas punteras, esta edición permitió fortalecer la colaboración entre instituciones, investigadores y emprendedores. Se ha creado una dinámica prometedora para el futuro de estas sinergias transfronterizas.